Datos generales
Urbanización: 148lotes;
Predio: 51,559.57 m2
Ubicación: Km. 4, carretera Villahermosa a Teapa, Vhsa, Tabasco.
Fecha de proyecto: May. - Oct. 2007.
Proyecto de lotificación: Arq. Julián Manzur Pérez
Proyecto drenaje pluvial, sanitario y agua potable: Arq. José Correa Rodríguez Proyecto electrificación y alumbrado público: Ing. Francisco Javier Rodríguez Suarez Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales: Francisco Javier Contreras Espinosa
Proyecto de red para servicio de teléfono y televisión: Arq. Julián Manzur Pérez
Programa:
Acceso y caseta de vigilancia, vialidades (calles, banquetas y guarniciones), area de donacion, área verde
y área vendible.
Numero de lotes 63.00
Area vendible 27,261.25 m2
Area verde (parque) 2,232.52 m2
Area de donacion (parque) 1,864.97 m2
Vialidades 12,676.21 m2
Banquetas y a. jardinadas 7524.62 m2
Superficie total 51,559.57 m2
Descripción
Proyecto de urbanizacion para un fraccionamiento habitacional de 148 lotes de 160.00 m2 (8.00m x
20.00m) alineados en ambas aceras, en 12 manzanas, en ocho calles de concreto la prinicipal de acceso de
21.00 metros de ancho, y el resto de 9.00 metros de ancho.
Una area de donación al Norte del fraccionamiento, un area verde paralea a la zona federal contigua al rio Grijalva y una caseta de vigilancia en la acera del sentido de entrada de la via de acceso complementan el proyecto.
I n f r a e s t r u c t u r a
Red de drenaje:
El drenaje pluvial y de aguas negras es separado.
El sistema de drenaje subterráneo de aguas negras es a base de tubería de p.v.c. sanitario con juntas herméticas de 8” y 10” de diámetro, con pozos de visitas de tabique, brocales de concreto y tapas de fierro fundido.
El drenaje pluvial consiste en la conducción superficial de agua de lluvia sobre el pavimento de las calles construidas con suficiente pendiente para acelerar el flujo hacia las alcantarillas pluviales conectado por una subterráneamente con una tubería a un canal abierto y finalmente descargarlas al rio Grijalva ubicado al Este del fraccionamiento.
Red de agua potable:
Sistema de red subterránea de agua potable mediante tomas domiciliarias a base de tubería y conexiones de
p.v.c. hidráulico, con válvulas de seccionamiento de fierro fundido de tipo compuerta.
Red de alta tensión:
Sistema de red y acometida aérea de alta tensión, a base de cable de cobre diferentes diámetros con
transformadores de distribución sobre postes de concreto.
Red de baja tensión:
Sistema de red subterránea de alta tensión, a base de cable de cobre diferentes diámetros y tubería de p.v.c.
eléctrico con registros de distribución de concreto armado.
Red de alumbrado público:
Sistema de red subterráneo de alumbrado público mercurial sobre postes de acero negro y registros de block
de cemento gris.
Red de servicio telefónico y televisión por cable:
Red subterránea para servicio telefónico y televisión por cable a base de tubería de p.v.c. eléctrico de 2” y
registros de concreto armado.
Vialidades:
Calles de concreto hidráulico f’c=200 kg. /cm2, de 12 cms de espesor; armada con malla electro soldada 6-
6/10-10.
Guarniciones de concreto hidráulico f’c=200 kg. /cm2, armada con varilla 3/8 y estribos de ¼ a @ 15 cms.
Banquetas de concreto hidráulico f’c=150 kg. /cm2, de 8 cms de espesor.
Planta de tratamiento de aguas negras:
(Ubicada en el área verde contigua a la zona federal, con descarga al rio Mezcalapa).
Planta subterránea de tratamiento bioenzimatico de aguas negras con descarga final rio Mezcalapa a través de una tubería subterránea, con el siguiente proceso:
Tratamiento primario: a base de cribas de separación de sólidos.
Tratamiento secundario: proceso biológico con tanques sellados anaerobios bioenzimaticos.
Tratamiento terciario: (sistema de filtros de flujo ascendente habilitados con gravas de diferentes granulometrías.